Notarios cobran por trámites hasta 40 veces más de lo permitido

0

Firmar un finiquito, legalizar una fotocopia o traspasar un vehículo. Probablemente, todos hemos tenido que ir alguna vez a una notaría. También hemos tenido que esperar varios minutos a que sea nuestro turno, o que el notario vise nuestra firma. Pero también, muy probablemente, hemos pagado por los trámites mucho más del precio máximo que está permitido.

Si en abril de este año, por ejemplo, usted hubiese ido a una notaría a firmar un mandato general con escritura pública, le habrían cobrado en promedio unos $40.000. Sin embargo, si la notaría hubiese respetado el precio máximo fijado por el decreto del Ministerio de Justicia, no podrían haberle cobrado más de $2.500, es decir, el trámite le habría salido 16 veces más barato. 

¿Cuánto más cobran los notarios?

Desde 1998 rige un decreto del Ministerio de Justicia que fija el precio máximo que cualquier notaría puede cobrar por sus trámites. No es un valor de referencia, sino un límite de arancel que deben respetar todas las notarías. De hecho, la norma indica que el decreto debe estar publicado y visible en las oficinas notariales para que todas las personas puedan ver cuál es el precio máximo a pagar por cada trámite.

Mega Investiga analizó los precios de los 17 trámites más comunes en 65 notarías de todo el país y los comparó con aquellos que fija el decreto. Las conclusiones fueron claras: Casi ninguna de las notarías respeta el valor máximo. 

Hay trámites por los que cobran hasta 40 veces más que el máximo legal. Por ejemplo, la promesa de compraventa de un inmueble está fijada en el decreto en $3.000. Si usted quiere otorgarla por escritura pública, debería pagar $2.500 más, es decir, $5.500 como máximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *